La temporada 2025/2026 de la Premier League ha comenzado con una intensidad arrolladora, marcada por un mercado de fichajes que rompió récords de gasto y que ha reconfigurado las plantillas de arriba a abajo. En el episodio 70 de “El Podcast de la Premier”, Edgar, Salmón, Gerardo y Diego se sumergieron de lleno en el análisis de las nuevas caras, las bajas más dolorosas y las predicciones más atrevidas para este nuevo ciclo. Desde la batalla por ser el mejor extremo recién llegado hasta el debate sobre quién será el delantero más letal, la mesa no dejó títere con cabeza.
La Batalla de los Extremos: ¿Quién Dominará las Bandas?
La primera gran discusión del episodio giró en torno a los nuevos extremos que prometen revolucionar la liga. Con nombres como Jack Grealish en el Everton, Mohamed Kudus en el Tottenham, Bryan Mbeumo en el Manchester United, y las adiciones de Jadon Sancho, Eberechi Eze y Hugo Ekitike a la conversación, la pregunta era clara: ¿quién tendrá el mayor impacto?
Edgar no dudó ni un segundo y lanzó su apuesta con una confianza rotunda: Jack Grealish. “De una te lo digo. Jack Grealish va a ser el líder de asistencias de esta temporada de la Premier League”, sentenció. Su argumento se basa en el espectacular inicio de temporada del inglés, que ya acumula cuatro asistencias en tres partidos, y en la necesidad que tiene el Everton de un jugador de sus galones para liderar el ataque.
Salmón coincidió, calificando a Grealish como el mejor fichaje del inicio de temporada junto a Ekitike. Sin embargo, añadió un nombre que podría ser la gran sorpresa: Jadon Sancho. “Se salió del United y se fue al Dortmund y fue figura del Dortmund que llegó a la final de Champions. Fue al Chelsea y jugaba en el Chelsea… donde le han dado minutos que no fuera el United, le ha ido bien”, recordó Salmón, sugiriendo que con la confianza y los minutos adecuados, Sancho podría volver a su mejor nivel.
Gerardo, por su parte, introdujo una variable interesante al debate: no solo se trata de números, sino de quién puede potenciar más a su equipo. En este sentido, también vio a Grealish como un candidato fuerte, ya que el juego de un Everton con pocas armas ofensivas podría girar completamente en torno a él. No obstante, y con el corazón puesto en su equipo, Gerardo señaló a Eberechi Eze como un jugador capaz de elevar el nivel del Arsenal, especialmente compitiendo por el puesto con un Martinelli que, en su opinión, “ya no va a crecer”.
Diego cerró la pinza coincidiendo en que Grealish es, por ahora, el jugador con el impacto más inmediato. Pero también puso sobre la mesa el nombre de Bryan Mbeumo, el flamante fichaje del Manchester United. “Fue el mejor jugador después de Salah la temporada pasada”, recordó, destacando que en un United con menos competiciones europeas, Mbeumo tendrá los minutos y la responsabilidad para demostrar por qué fue una de las grandes figuras de la liga con el Brentford.
Los Nuevos ‘9’ que Buscan Conquistar la Premier
Si la competencia en las bandas es feroz, la lucha por ser el delantero centro dominante no se queda atrás. La mesa analizó a los recién llegados: Nicklas Voltemade (Newcastle), João Pedro (Chelsea), Viktor Gyökeres (Arsenal), Alexander Isak (Liverpool) y Benjamin Sesko (Manchester United).
Diego se inclinó por Alexander Isak como el jugador de mayor impacto, argumentando que la presión de ser el fichaje más caro en la historia de la Premier League y el talentoso equipo que lo rodea en Liverpool son el caldo de cultivo perfecto para su éxito. Como segunda opción, destacó a João Pedro, quien desde su llegada al Chelsea, incluso en el Mundial de Clubes, demostró ser el delantero que el club londinense necesitaba desesperadamente.
Uno de los puntos más calientes del debate fue la comparación entre Gyökeres y Sesko. Diego se “mojó” y predijo que Sesko tendrá una mejor temporada en el United que el sueco en el Arsenal, un comentario que generó reacciones inmediatas.
Gerardo, por otro lado, se mostró más cauto con Gyökeres. Aunque reconoció su talento, señaló que en las primeras jornadas se le ha visto “hasta lento” en comparación a su etapa en Portugal, y planteó la duda de si logrará adaptarse por completo al estilo de juego del Arsenal, un equipo que históricamente no ha jugado con un ‘9’ de sus características. Sobre Isak, Gerardo fue claro: “probadísimo en la Premier League”, pero con las atenuantes de sus lesiones recurrentes y la inmensa presión de jugar en Liverpool.
Salmón, en cambio, se mostró convencido de que Gyökeres sí “la va a romper”. Trazó un paralelismo con la llegada de Haaland al City, cuando muchos dudaban si un ‘9’ puro encajaría en el sistema de Guardiola. “Yo creo que va a pasar lo mismo con Gyökeres, porque va a tener que empezar a modificar… el estilo de juego Arteta, para integrar un 9”, afirmó.
Un Banquillo Caliente y Equipos Damnificados por el Mercado
El podcast también dedicó un espacio para analizar una de las noticias más impactantes del inicio de temporada: el despido de Nuno Espírito Santo del Nottingham Forest y la llegada de Ange Postecoglou. Edgar calificó la decisión como “realmente injusta”, destacando el gran trabajo de Nuno, quien llevó al equipo de pelear el descenso a competir en Europa. La contratación de Postecoglou, un técnico de filosofía completamente opuesta, promete “fuegos artificiales” en el City Ground.
La conversación derivó hacia las grandes bajas del mercado. ¿Qué equipo perdió al jugador más importante? Para Edgar, la salida de Alexander Isak del Newcastle es la más dolorosa, considerándolo fundamental en el esquema de Eddie Howe. Gerardo, sin embargo, argumentó que el mayor impacto se verá en equipos como el Crystal Palace, el Brentford y el Wolverhampton, que perdieron a sus máximas figuras (Eze, Mbeumo, Cunha) y no tienen la misma profundidad de plantilla para reemplazarlos. El desmantelamiento del Brighton, que vendió a media docena de jugadores clave, también fue señalado por Salmón como un caso a seguir de cerca.
Pronósticos Finales: Campeón, Descenso, Sorpresas y Decepciones
Como no podía ser de otra manera, la recta final del episodio estuvo dedicada a las predicciones.
- Descenso: Hubo consenso en que el Wolverhampton es un candidato firme. Burnley y Leeds también fueron mencionados por Gerardo y Diego, mientras que Salmón y Edgar apuntaron al West Ham como uno de los equipos que perderá la categoría.
- Campeón: La mayoría de la mesa se inclinó por el Liverpool. Salmón, respaldado por las estadísticas de la supercomputadora de Opta, ve a los Reds con una clara ventaja sobre el Arsenal. Edgar, por su parte, abandonó su tradicional predicción por el Tottenham para unirse al consenso de que el Liverpool, por la calidad y profundidad de su plantilla, levantará el trofeo. Gerardo fue el único en mantener la fe en su equipo: “Arsenal”, declaró, a pesar de la derrota inicial precisamente contra el Liverpool.
- Decepción y Sorpresa: La decepción de la temporada apunta a ser un gigante. Para Gerardo y Edgar, será el Arsenal si no logra el campeonato tras varios años de quedarse a las puertas. Para Salmón y Diego, la gran decepción será el Manchester City, que podría incluso quedar fuera del Top 4. En cuanto a las sorpresas, nombres como el Chelsea, Crystal Palace y Sunderland surgieron como equipos que podrían superar las expectativas.
El debate quedó servido. Con una temporada que apenas comienza, las opiniones están divididas, las apuestas están sobre la mesa y solo el tiempo dirá quién tuvo la razón.
Agregar comentario